Ciencia para desarrollar la creatividad
27/11/2016
Las últimas investigaciones científicas arrojan luz al proceso creativo como aprendizaje. Dado el interés creciente en el estudio de la creatividad aportamos cuatro técnicas efectivas para potenciar y ampliar la mente creativa.
Momentos fugaces de humor
Una investigación dirigida per Mark Beeman de la Northwestern University, Illinois, y John Kounios de la Universidad de Drexel, Filadelfia concluyó que los sentimientos de placer en un breve período de tiempo, aumentan la creatividad.
La investigación se desarrollo mostrando a el grupo uno un vídeo humorístico (concretamente el clip Stand-Up Comedy de Robin Wiliams) mientras que al grupo control se mostró un vídeo neutro o aburrido. El resultado fue un aumento en la resolución de rompecabezas respecto al grupo control.
Combinación de descanso y acción
Una investigación realizada por Simone Ritter en RadBoud University Nijmegen, de los Paises Bajos, concluyó que si antes de realizar una tarea se le ofrece a la mente un descanso o distracción placentera esta responde de una manera altamente creativa.
En el estudio se dividió el grupo en dos. Al primero se le adjudicó directamente una tarea, y al segundo se les permitió jugar primero a un videojuego. Posteriormente al desarrollar la tarea, el resultado fue sorprendente. Permitir a la mente un descanso o un pequeño placer distractor juega a tu favor.
Equipos multidisciplinariamente desconocidos
Una investigación realizada por el sociólogo Brian Uzzi de la Northwestern University de Illinois concluyó que cuando una persona o grupo trabajo son desconocidos, los resultados creativos del proyecto son más satisfactorios.
La investigación se realizó en el marco de los musicales de Brodway comparando los resultados obtenidos de trabajar con amigos y familiares con los resultados de trabajar con personas externas.
Imagina como si fueras un niño
Una investigación realizada por los psicólogos Daria Zabelina y Michael Robinson, en la North Dakota State University concluye que a través de la imaginación podemos potenciar nuestra creatividad que con los años limitamos.
La investigación se desarrolló dividendo en grupo en dos. En el primero se les ofrecía la consigna: “Tienen 7 años. La escuela está cerrada. Tienen todo el día para ustedes. ¿Qué harían? ¿A dónde irían? ¿Qué verían? . Al segundo grupo se les dio la misma instrucción sin la primera oración (Tienen 7 años. La escuela está cerrada). A continuación se hizo a los sujetos test de creatividad. El primer grupo obtuvo resultados superiores cerca del 50% al segundo grupo.
El diseñador, a diferencia del artista,
no es normalmente la fuente de los mensajes que comunica,
sino su intérprete.
Jorge Frascara
no es normalmente la fuente de los mensajes que comunica,
sino su intérprete.
Jorge Frascara
Comentarios